¡¡¡En Carnaval también se come!!!
- guias1617
- 16 feb 2017
- 4 Min. de lectura

¡Estamos en Carnaval! O como decimos aquí en Asturias ¡Tamos en Antroxu! Momentos para pasarlo bien disfrazándose con los amigos y sobretodo comiendo los platos típicos de las abuelas.
Por estas fechas tan esperadas os traemos unas recetas de la gastronomía Asturiana perfectas para esta época del año.
¡Entra y entérate de como preparar unos buenos postres que dejen a tu familiares y amigos alucinados!
FRIXUELOS

Ingredientes para 6 personas:
- 200 g. de harina normal
- 4 huevos
- 500 ml de leche entera
- Ralladura de 1 limón o 1/2 naranja
- 1 cucharada sopera de anís
- 2 cucharadas soperas de azúcar blanco
- 1 pizca de sal
[endif]--![endif]--
[endif]--Preparación:
1. Batimos bien los huevos y añadimos el azúcar batiendo de nuevo.
2. Añadimos el anís, la leche, la sal y la ralladura y seguimos batiendo.
3. Poco a poco, frixuelosechamos la harina y la integramos con el resto de los ingredientes hasta que se forma una mezcla homogénea.
4. Dejamos posar 1 hora y colamos la pasta para evitar que haya grumos y restos de la ralladura.
5. Mojamos un papel de cocina en aceite y pintamos la sartén de forma que apenas haya aceite, sólo quede manchada.
6. Dependerá del tamaño de la sartén, pero deberéis poner poca cantidad de masa, para una sartén pequeña dos cucharadas soperas serán suficientes. Rápidamente debéis mover la sartén para que la masa se extienda por toda la superficie de la sartén, a temperatura media ( en vitrocerámica al 6-7).
7. Transcurridos medio minuto, intentad despegar los bordes del frixuelo, si despegan bien meted la cuchara por debajo del frixuelo y dadle la vuelta, dejad otro medio minuto o hasta que se dore y sacamos la sartén.
8. Colocamos los frixuelos en un plato y espolvoreamos con azúcar. Iremos poniendo todos los frixuelos uno encima de otros para que no se enfríen.
PICATOSTES
Ingredientes:

- 8 Rebanadas de pan duro
- 1 litro de leche entera
- 2 palitos de canela
- 1 cáscara de limón
- 100 g de azúcar
- Huevos
- Canela en polvo
- Aceite de oliva
[endif]--Preparación:
Ponemos una pota con la leche, las ramas de canela , el azúcar y una cáscara de limón. Cuando hierva la apartamos y metemos unas cuantas rebanadas de pan. Cuanto más tiempo estén remojadas mejor, pero como mínimo media hora. Batimos unos cuantos huevos y metemos las rebanadas de pan escurridas ayudándonos con la mano, las freímos en aceite bien caliente y cuando estén fritas las vamos sacando en una fuente y las espolvoreamos por encima con azúcar y si se desea con canela en polvo. Tapamos la fuente para que se forme almíbar.
CASADIELLES

Ingredientes para 12 casadielles
Para la masa:
- 100 ml de vino blanco
- 50 g de mantequilla
- 50 g de aceite de oliva
- 30 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de postre de sal
- 1 cucharada de postre de levadura Royal
- 400 g de harina normal (aprox. id echando poco a poco)
Para el relleno:
- 200 g de nueces
- 80 g de azúcar blanco
- 4 cucharadas soperas de anís
- 4 cucharadas soperas de agua
Para freírlas:
- Aceite de oliva 0,4ºC
- 1 cáscara de limón o naranja (o ambas)
- 1 caña de canela
- 1 estrella de anís (opcional)
Para servirlas:
- 100 g de azúcar para “rebozar” las casadielles.
[endif]--Preparación:
1. Lo primero que debemos hacer es aromatizar el aceite con el que freiremos las casadielles. Para ello ponemos a calentar abundante aceite en una sartén con una cáscara de limón, el anís y una caña de canela, lo dejamos 10 minutos a fuego medio y reservamos.
2. Comenzamos con la masa. En un recipiente mezclamos el aceite, el vino y la sal, lo batimos con unas varillas hasta que emulsione un poco. A continuación agregamos la levadura química, la yema, la mantequilla derretida y la manteca a temperatura ambiente y seguimos batiendo.
3. Añadimos la harina poco a poco hasta obtener una masa blanda pero que no se pegue a las manos. Puede ser que nos sobre o que falte un poco de harina, la cantidad es aproximada, depende de cómo absorba.
4. Extendemos la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de 1 cm. Doblamos la masa a la mitad y volvemos a doblar a la mitad de nuevo de forma que nos quede un cuadrado. Estiramos la masa y repetimos la operación 3 veces más.
5. Doblamos la masa, cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar en un lugar fresco durante 2 horas.
6. Hacemos el relleno. Trituramos la nuez en un mortero o con un robot de cocina. Le añadimos el azúcar, el anís y el agua poco a poco e integramos todos lo ingredientes. Reservamos.
7. Una vez transcurrcasadiellesido el tiempo de reposos de la masa, la extendemos con un rodillo en láminas de 1/2 cm de grosor. Con un cuchillo hacemos cuadrados lo más iguales posible. En cada cuadrado ponemos una tira en el medio de relleno de nuez y doblamos los extremos hacia el centro, usando un poco de agua para que se peguen las dos partes de la masa. Cerramos los extremos presionando con un tenedor, de ahí que queden las rayas características de las casadielles.
8. Quitamos del aceite aromatizado la canela, el anís y la cáscara de limón. Volvemos a calentarlo y freímos en él las casadielles, poniendo primero hacia abajo la parte donde se junta las dos partes de la masa, para que se sellen.
9. Una vez fritas las vamos colocando sobre un papel absorbente durante unos minutos.
10. Metemos las casadielles en un plato en que hemos puesto abundante azúcar para que queden “rebozadas” y listas para servir.
![endif]--![endif]--![endif]--
コメント